![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmAXLyw53n0-H5bfSbxnVJxBpFFHiMkSudKTK6vem_60miH3LxvcDBAWuAHOWumpq64Zsx_9kNuXINnNOBpmcrzx5LgQLmeeGOuffFiPhcYCFsBo0VSMRCXJM9_74wdJGrjZHfUZZTy5I/s320/literatura_sec02_img02.jpg)
Crímenes Imperceptibles conjuga a los sombríos hospitales ingleses con los juegos de lenguaje de Wittgenstein, al teorema de Godel con los arrebatos de la pasión y a las sectas antiguas de matemáticos con el arte de los viejos magos. Según el autor los crímenes imperceptibles son aquellos que nadie los ve como tales, y a su vez el crimen perfecto; no es el que queda sin resolver sino aquel que se resuelve con un culpable equivocado. ¿Qué es la investigación criminal sino un juego de siempre imaginar conjeturas, explicaciones posibles que se amolden a los hechos, y tratar de demostrarlas? De ahí la analogía con el teorema de Godel, pues en todo crimen hay una noción de verdad, y por otro lado, hay hechos que son incontrastables o están, como diría Descartes, más allá de toda duda razonable: éstos serían los axiomas.
En general, la redacción de Martínez es ágil y el lenguaje es apropiado, si te gustan las matemáticas definitivamente esta será tu novela para leer durante una pasiva tarde otoñal. El autor logra transportarte con su relato al mundo universitario del Instituto de Matemáticas de Oxford, donde la lógica y la inteligencia tienen su reinado.
"El poder está en el conocimiento y los libros te ayudan a alcanzar ese poder"
Estadisticas visitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario